NO ACREDITACIÓN DEL CURSO

Atentos todos, por favor. El curso que nos ocupa NO TIENE ACREDITACIÓN ALGUNA. Es decir, si quieres hacer este curso para que te den puntos para la bolsa del S.A.S…este no es tu curso.
Lo intentamos durante un par de años con el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, pero con la caza de brujas puesta en marcha por la Santa Inquisición Científica de nuestro gremio, la validación del segundo año fue un auténtico incordio.
Así que directamente hemos pasado del papeleo y de tener que escondernos bajo títulos aprobados por la censura…jajajajaja!!!! Es que me da la risa, perdonad.
Bueno, lo dicho NO HAY TITULACIÓN, no al menos reconocida por el Ministerio de Sanidad o la Junta de Andalucía. Tampoco por ninguna universidad de la Conchinchina o del Chichinabo, con la que presumir con los amig@s o sorprender a futuros pacientes.
En esto de poner (o no poner) agujas vamos aparte de todo y de todos. Nos gusta así.
Ahora: si lo que quieres no son papeles enmarcados en las paredes de tu consulta, sino APRENDER…entonces sí: este es TU CURSO.
Te estamos esperando con los brazos abiertos!!

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO:

FISIOTERAPEUTAS: por supuesto. Somos los grandes beneficiados de esta Metodología, pues una vez terminado el seminario 12, el resto del curso será para ayudar a desbloquear el cuerpo energético con las manos… eso es: SIN AGUJAS!!

ENFERMER@S: aquí me la he jugado un poco con la arroba. No estoy muy al tanto del lenguaje de género enfermeril. Espero que nadie se ofenda si he metido la patita. Bueno, pues como es un curso de pinchar, sin duda este colectivo es el más preparado «a priori» para abordar la técnica acupuntural. Como he dicho antes, hasta el Seminario 12 sería lo lógico, pues a partir del 13 la cosa se articula de manera diferente…pero Dios me libre de poner vallas al campo, y el que quiera seguir profundizando en la técnica manualmente: bienvenido sea… de todas formas, también los enfermer@s tienen (generalmente) dos manos…verdad?

MÉDIC@S: por qué no? Se enseñará otra manera de abordar a la persona, de interpretar sus síntomas a la luz de la funcionalidad fisiológica (física, psíquica y energética). Si para algo sirve esta medicina del pincho es para comprender y tratar todos aquellos casos donde la clínica carece de imagen radiomagneticoaxiada positiva, o en cristiano: cuando el tío está jodido pero todas las pruebas diagnósticas están bien. El psicosomatismo es el campo de acción ideal de una técnica milenaria hecha para prevenir (no curar) la enfermedad. Así que hermanas y hermanos con M.I.R.: hay vida más allá de la analítica, la receta drogalizada, o el latín como excusa. Os queremos.

ACUPUNTORES PULSOLASTRADOS: me hace particular ilusión incluir en nuestro curso a todos los compañeros que un día emprendieron el camino hacia Oriente y y sólo pudieron disfrutar del diagnóstico pulsológico como entelequia inaprensible. Para todos ellos queda abierto también nuestro curso, advirtiendo, sin embargo (todos los «peros» son fastidios semánticos anticipados) que tendrán que empezar de cero también en lo teórico, pues práctica y lírica quedan perfectamente engarzadas en esto del Pialoux.

Y bueno, todo aquel sanitario diplomado, licenciado o graduado por la Universidad que quiera ampliar horizontes más allá de lo políticamente correcto, podrá ingresar en las filas de esta maravillosa secta sin gurú, peña flamenca sin anea, hermandad sin titulares.
He dicho.

QUIERO VER LOS SEMINARIOS DEL CURSO

MATRÍCULA

PROFESORADO