La terapia manual y el bloqueo energético
Es muy común que acudan a nuestra consulta de fisioterapia, pacientes con sintomatología muy variada y cambiante, que bien en el momento en el que realizamos nuestra historia clínica o bien conforme vamos trabajando con ellos a lo largo de la sesión, nos comentan, cómo una dolencia que inicialmente apareció en una zona ha ido “moviéndose a otros lugares” con el paso del tiempo.
A veces, aparece o desaparece con según qué climatología, “me duele cuando llueve”, “estoy peor cuando hace viento” o incluso en un momento concreto del año “durante el invierno estoy bien pero llega el verano…”, “todos los años por esta época…”.
Desde el punto de vista de la acupuntura y de la terapia manual energética, a muchos de estos comentarios podemos encontrarles un sentido, y siguiendo nuestro protocolo de tratamiento y al paciente en su globalidad, podemos mejorar su capacidad de adaptarse al medio, equilibrando todo su sistema energético.
Tomando como origen la acupuntura clásica, la Terapia Manual propuesta por Marc Pialoux nos permite regular los diferentes niveles energéticos del cuerpo sin necesidad de utilizar obligatoriamente para ello, agujas, moxas o cualquier otro elemento propio de la acupuntura; pero, para conseguirlo, debemos comprender qué ocurre en cada nivel de funcionamiento fisiológico energético y cómo intervenimos sobre cada uno a nivel manual.
Para que podáis entenderlo fácilmente vamos a tomar como ejemplo un caso que nos encontramos muchísimas veces en la practica y así nos adentramos juntos en el desconocido mundo de la Terapia Manual Energética:
Acude un paciente 48 horas después de haber sufrido un esguince de tobillo en su pie derecho y tras la anamnesis pertinente, comenzamos con nuestro protocolo de tratamiento, lo primero a evaluar es el primer nivel energético, el encargado de recibir y fabricar la energía necesaria para comenzar a responder al estímulo que nos llega desde el exterior:
- a) En el nivel 1, o profundo, situamos lo que conocemos como el sistema de las balanzas, en el que podemos ir agrupando regiones corporales de 3 en 3, de esta manera; me dispuse a comparar de manera manual las diferentes zonas: ambos tobillos, ambas rodillas, ambas caderas, manos, codos y hombros, zonas del tronco anterior y posterior y regiones superficiales y profundas craneales, hasta localizar en el cuerpo la región más bloqueada.
Las regiones más bloqueadas inicialmente no corresponden con las que el paciente refiere sintomáticas, y observo un fuerte bloqueo en el pie contrario, en la zona lumbar, cervical alta y muñeca del mismo lado.
Una vez realizada mi valoración manual, que me conduce a la zona lumbar como la más bloqueada, puedo servirme de una herramienta de gran utilidad: el pulso radial.
El diagnóstico pulsológico introducido por Marc Pialoux, gracias a las enseñanzas básicas recibidas de Robert Courbon, nos muestra qué zona es la más bloqueada energéticamente y por tanto es la primera que debemos tratar específicamente en este primer nivel.
Casi siempre, el diagnostico pulsologico viene a confirmarnos el test manual; en este caso el pulso nos indica que la zona más perturbada es la zona lumbar, así que procedemos a la valoración ya analítica de la zona, observando una compresión entre L5 y el sacro y una disfunción vertebral en L5, que se procede a solucionar, con cualquier tipo de técnica manual; lo importante es reestablecer la normalidad en la zona en disfunción.
Proseguimos con la normalización de este nivel, tratando las zonas que el diagnóstico pulsológico y el test manual nos muestran, solucionando así el bloqueo primario ( Lumbar) y secundarios ya diagnosticados al test manual, y equilibrando los niveles en los que el pulso , estaba perturbado.
¡!!Y todo, de momento, sin tocar el tobillo en el que se produjo el esguince!!,
Pero, todavía no hemos acabado el tratamiento: sólo hemos arreglado el nivel energético profundo.
- b) Ahora pasamos al segundo nivel, y su normalización asegurará que todo el sistema corporal, tanto físico como psíquico reciba la energía fabricada en el primer nivel y sea distribuida de manera armoniosa.
Tras muchos años de trabajo, Marc Pialoux, encontró una relación entre las 8 “fuerzas” encargadas de armonizar la energía, los 8 Vasos Maravillosos utilizados en acupuntura, y las diferentes zonas corporales. Esto permitió, poco a poco, poner en evidencia un sistema de 8 “cadenas energéticas”, que es el que utilizamos para saber dónde actuar en función de lo que observemos al diagnóstico.
De nuevo, el pulso radial toma importancia, y dividiéndolo en 6 casas o zonas y en 5 capas por zona, podemos, encontrando el bloqueo / alteración en el mismo, decidirnos por una zona a tratar. Sólo tenemos que seguir lo que nos va mostrando el paciente y su pulso.
De esta manera, no nos limitamos a lo que nos cuenta en la entrevista o a su sintomatología y el paciente nos “enseña” qué es, lo que a veces no permite que la sintomatología desaparezca casi por completo.
En nuestro caso, ahora sí, el pulso nos muestra que existe un bloqueo en el pie que “le duele”, y tengo 2 opciones para intentar solucionarlo:
- podemos analizar la región a nivel manual y normalizar su función, o
- podemos hacer uso de la acupuntura propuesta por Marc, en la que también cada región anatómica se asocia a un punto concreto y pinchar una aguja en el 10RM que es el que corresponde exactamente con el pie o bien utilizar los puntos 62V o 6R que de una manera más global ayudan a desbloquear el tobillo.
Explicado esto, ya sabemos entonces que podemos normalizar la distribución energética, desbloqueando una articulación o bien utilizando el punto de acupuntura correspondiente a la misma.
Esto es algo único y original en éste método y que no podrás encontrar en ningún otro.
Y es de utilidad en muchísimas ocasiones para quién quiere tratar el fondo del problema, más que de manera sintomática.
Prosigo con mi diagnóstico y me continúan apareciendo bloqueos: una lesión en el sacro, en el iliaco derecho, y para terminar un bloqueo en las cervicales altas, C2 concretamente.
Resumiendo, sí analizamos qué zonas aparecen bloqueadas desde el principio, en el primer, y en el segundo nivel, observamos un “patrón de bloqueo” en cadena y que muchas veces se repite entre diferentes pacientes, lo cuál nos enseña que para solucionar verdaderamente un “esguince de tobillo” y todo lo que lo acompaña, debemos tratar no sólo el tobillo sino otras zonas que muy frecuentemente se bloquean, como la región cervical en torno a c2 o c6.
Cuando una persona acude a nosotros en busca de ayuda, normalmente lo hace porque tiene algún tipo de dolencia, pero
-¿Por qué a veces aparecen tantas recidivas?
-¿Qué motivó su aparición?
Todos sabemos que la etiología de una lesión es multifactorial, pueden aparecer problemas mecánicos, de tipo psicológicos, relacionados con el ambiente, etcétera, pero también su origen puede tener un componente energético, es decir, un problema en la gestión de sus recursos para adaptarse a su situación de vida.
Haciendo uso de la Terapia Manual Energética podemos ayudar a los pacientes a gestionar mejor sus recursos para adaptarse al medio y a darle un plus a los tratamientos que ya realizamos.
Gracias al diagnóstico pulsológico continuo, sabemos en cada momento de la consulta cómo evoluciona la lesión desde el comienzo del tratamiento, y hacia donde debo continuar.
Al final, entonces, el tratamiento incluye la lesión local (normalmente el motivo de la consulta), y un trabajo más global, tratando la totalidad del paciente en el momento presente de la consulta.